Renfe pone en servicio un centro para la gestión y el control del tráfico de trenes de alta velocidad y larga distancia

Tecnologías de última generación permiten controlar todas las circunstancias del viaje en tiempo real

24-nov-08.-Renfe ha puesto en servicio un Centro de Control de Operaciones, dotado de los más avanzados sistemas tecnológicos, para la gestión y el seguimiento, en tiempo real,  de todos los elementos que intervienen en el proceso productivo y comercial del área de negocio de alta velocidad/larga distancia, desde el momento en que se programa la circulación de un tren hasta que llega a su destino. Esta área de negocio pone en circulación cada día un total de 330 trenes que dan servicio a una media de 75.000 viajeros.

El objetivo del exhaustivo seguimiento que se realiza en el Centro  es garantizar a los viajeros el máximo control sobre la calidad y la seguridad en todos los aspectos relacionados con su viaje adaptando la programación a las situaciones imprevistas con criterios de máxima eficiencia.

Desde este centro, que se conforma como un catalizador de la actividad de las cinco áreas de mercado de larga distancia y alta velocidad, se controlan en tiempo real todos los aspectos relacionados con el tráfico de trenes, como la asignación del material para cada servicio, la de los maquinistas, los interventores y las tripulaciones de cada tren, el número de viajeros que lo ocupan, las incidencias de cualquier tipo que se producen en el servicio y las decisiones que se adoptan para atajarlas.

Tecnologías de última generación para realizar el seguimiento de las circulaciones en tiempo real
El Centro de Control aglutina una serie de sistemas que emplean tecnologías de última generación para las funciones que se desarrollan en el mismo. Así, para el seguimiento de los trenes en tiempo real se está experimentando un sistema basado en tecnología GPS que  en estos momentos está implantado una empresa especializada que utiliza métodos habituales de control de la aviación.

También se ha desarrollado un sistema informático para el control de los billetes que implica el envío de la información que se recoge en el momento de efectuar el ckek ing para el acceso al tren. Esta herramienta permite conocer todos los detalles recogidos en cada billete: origen y destino, tipo de tarifa, o número de plaza, con lo que además de facilitar un control de la producción a los responsables del negocio, contribuye a evitar fraudes y falsificaciones. Esta información se va a canalizar a través de un sistema de agendas electrónicas, PDA’s de las que van a estar dotados los supervisores de cada tren que podrán elaborar informes tanto comerciales como de las circunstancias relacionadas con la producción.

Copérnico, el ojo que todo lo ve
El conjunto de los sistemas implantados en el Centro de Control, así como de la información que generan, se integra en una aplicación denominada Copérnico. A través de Copérnico el área de actividad de Alta Velocidad/Larga Distancia de Renfe conoce en tiempo real el estado de la flota de trenes, la situación de su mantenimiento, los recursos asignados a cada servicio, su localización geográfica y, en definitiva, cualquier incidencia que se produzca en  relación con cada viaje que hace cada tren. Esta información, que queda almacenada en Copérnico, es la que facilita al negocio realizar una gestión de los recursos con las mayores garantías.