Campaña de restauración del Palacio Fernán Núñez y del Museo del Ferrocarril

FFE2En colaboración con la Escuela de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Comunidad de Madrid
A lo largo del mes de julio se ha intervenido en elementos decorativos del majestuoso Salón de Baile

También se han restaurado cuatro piezas singulares de la colección del Museo del Ferrocarril de Madrid

17 alumnos de la escuela participan en esta edición
La Fundación de los Ferrocarriles Españoles y la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Comunidad de Madrid han acometido la quinta campaña de restauración en el marco de un Acuerdo de Colaboración para intervenir en el Palacio Fernán Núñez y en el Museo del Ferrocarril de Madrid

En el Palacio de Fernán Núñez los trabajos se han desarrollado en uno de los espacios más singulares del edificio, el Salón de Baile, donde se ha intervenido en el palco de los músicos, pinturas murales, esculturas en escayola y molduras doradas. Cabe destacar el descubrimiento de unos vidrios ovales pintados del siglo XIX, que permanecían ocultos por unos lienzos de igual forma y similar motivo.

El salón de Baile, finalizado en 1863, es obra del pintor y escenógrafo valenciano Joaquín Edo del Castillo (1829-1893). De decoración barroca y de influencia estilística francesa, es uno de los espacios más lujosos del Madrid Isabelino.

En las cuatro campañas anteriores realizadas en el Palacio de Fernán Núñez, alumnos de la escuela han intervenido en el Salón Isabelino, el Salón Rojo, la Sala Oval, la Galería de Columnas y en distintos lienzos expuestos en el edificio.

Gracias a estas campañas de verano que la Escuela desarrolla desde 2011, la decoración del Palacio está recuperando su brillo inicial del siglo XIX.

En el Museo del Ferrocarril de Madrid, cinco alumnos han restaurado en los talleres de la Escuela la caja del reloj de Mataró, que en 1848 dio la salida al primer tren peninsular en la línea Barcelona-Mataró. También han intervenido en la maqueta de un mapa ferroviario en relieve de escayola y en dos esculturas de Julio Calleja, todos ellos objetos singulares de la colección del Museo.

En la campaña anterior se acometió la recuperación de un Ómnibus fabricado en Zamora en 1861, que forma parte de la exposición permanente del Museo.

Más información: www.ffe.es · www.museodelferrocarril.org · www.erscrbc.com

La Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Comunidad de Madrid, con más de cuatro décadas de historia, es una institución pionera en la formación de restauradores y conservadores de bienes culturales que una vez graduados desempeñan su labor profesional en las principales instituciones culturales españolas, no sólo de forma autónoma sino también como parte de equipos de trabajo multidisciplinares al máximo nivel.

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles, constituida en 1985, tiene como misión la promoción del conocimiento y la utilización del ferrocarril mediante todo tipo de actuaciones: culturales, de investigación y formación, de servicios tecnológicos, recuperación y uso alternativo del patrimonio ferroviario, publicaciones periódicas y libros especializados.

El Palacio de Fernán Núñez, sede de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, es uno de los edificios decimonónicos más valiosos y que mejor se conservan en pleno centro de Madrid. Adquirido en 1941 por la Compañía de los Ferrocarriles del Oeste de España, pasó a ser sede del Consejo de Administración de RENFE a raíz de la nacionalización de las compañías ferroviarias. Actualmente es propiedad de Adif y de Renfe.

El Museo del Ferrocarril de Madrid está ubicado desde 1984 en la antigua estación de Delicias, inaugurada en 1880 y constituye uno de los ejemplos más significativos de la “arquitectura del hierro” del siglo XIX. En él se exhibe una de las colecciones de material histórico ferroviario más completas de Europa. También proporciona un servicio de información y conservación del patrimonio documental través del Archivo Histórico Ferroviario, la Biblioteca y la Hemeroteca.